Característica de Piedra Parada
Códigos área Chubut
Característica de Ranquihuau
Característica de Río Pico
Característica de Tecka
Característica de Trevelin
Característica de Valle el Cajon
Característica de Villa Futalaufquen
Característica de Villa Rural Rio Blanco
Característica de Lago Rosario
Característica de Carrenleufú
Característica de Lago Vintter
Característica de Cerro Centinela
Característica de Las Pampas
Característica de Cholila
Característica de Los Cipreses
Característica de Colan Conhué
Característica de Paso del Sapo
Característica de Corcovado
Característica de Costa del Chubut
Característica de Cushamen
Característica de El Maitén
Característica de Epuyén
Característica de Esquel
Característica de Fofo Cahuel
Característica de Gobernador Costa
Característica de Gualjaina
Característica de Jose de San Martin
Característica de Lago Rivadavia
Característica de Buen Pasto
Característica de Aldea Epulef
Característica de Aldea Escolar
Característica de Alto Rio Senguer
Característica de Arroyo Rio Chico
Característica de Aldea Beleiro
Característica de Coihaique
Característica de Doctor Ricardo Rojas
Característica de Facundo
Característica de Lago Blanco
Característica de Lago Fontana
Característica de Paso Huemules
Característica de Pastos Blancos
Característica de Río Mayo
Característica de Puerto Deseado
Característica de Sarmiento
Característica de Tellier
Característica de Las Golondrinas
Característica de Astra
Característica de Bahia Bustamante
Característica de Caleta Olivia
Característica de Camarones
Característica de Comodoro Rivadavia
Característica de Diadema
Característica de Jaramillo
Característica de Las Heras
Característica de Pico Truncado
Característica de Sepaucal
Característica de Telsen
Característica de Trelew
Característica de Yala Laubat
Característica de Dique Florentino Ameghino